
Semana Santa trágica en La Plata: el tránsito se cobró cuatro vidas y ya son 18 en lo que va del año
Semana Santa trágica en La Plata: el tránsito se cobró cuatro vidas y ya son 18 en lo que va del año
Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal
Semanas de paro en la UNLP y se avecina una nueva Marcha Federal Universitaria
Dos menores asaltaron a un joven en el centro de La Plata, a plena luz del día
Lo buscaban en Ensenada por amenazas y tenía un arsenal en su poder
"Un fanático del deporte y de la bici": la emotiva despedia al ciclista fallecido en La Plata
Violenta pelea en la Estación de Trenes de La Plata: hay dos detenidos
Motochorros detenidos en una persecución tras perder el control del rodado en Melchor Romero
Entradera en City Bell: se escondió en un baldío e intentó escapar corriendo
Domingo de Pascuas en La Plata: qué hacer en la Ciudad, entre música, teatro, cine y más
Así se vivió la Misa de Resurrección en la Catedral de La Plata
"Destruyó el parque": el reclamo de los vecinos de Villa Castells por el estado de un espacio verde
Impactante vuelco en Berisso: el conductor se salvó de milagro
VIDEO. La platense Martina Pereyra ya está en su casa tras Gran Hermano: ¿pero vuelve?
Actor falleció en plena obra de teatro: "Terminó su participación y se sintió un golpe"
Vivir en un velero, la travesía de dos platenses que se “reinventaron” sobre el agua
Despidos y retiros voluntarios en una fábrica bonaerense en crisis
El tenso cruce político entre Pablo Echarri y Diego Sehinkman en el programa de Mirtha Legrand
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada especie puede representar algo en particular en cada cultura, pero también trasmitir sentimientos que no pueden verbalizarse
SOLANGE BARREDA
Por SOLANGE BARREDA
Las flores trasmiten un lenguaje claro y comprensible, solo necesitamos observarlas, dedicarle tiempo y preguntar a nuestro corazón si no hablan de amor, belleza y perseverancia.
A lo largo de la historia, han ocupado un lugar primordial en los principales momentos y rituales de los seres humanos. Usamos las usamos para celebrar, agradecer y también para llorar a un ser querido.
Ellas han servido de inspiración a poetas, pintores y artesanos a lo largo de oriente y occidente. Pero ¿por qué las flores representan un papel tan importante en nuestra vida? ¿Qué misterio revelan? ¿A qué se debe nuestra profunda relación con ellas? ¿Alguna vez se lo preguntaron?
Aromas, colores y formas nos traen recuerdos alegres y tristes, nos llevan de viaje al pasado, a la niñez, a otros países, a viejos amores. Nunca pasan desapercibidas. A mi me gusta pensar que son regalos de Dios, guiños de alegría, donde nos dice “Acá estoy” y soy alegre.
En este mundo todo cambia (la vivienda, los medios de transporte, las telecomunicaciones, la tecnología) pero las flores y las tradiciones ligadas a ellas siguen igual que siempre. Las seguimos estudiando, juntando, plantando, cortando y sobre todo admirando. Y el deseo de comunicarnos a través de ellas es universal.
Este deseo ha generado lenguajes de flores en casi todas las culturas y épocas.
LE PUEDE INTERESAR
Diseñar la vida desde Sidney
LE PUEDE INTERESAR
Huella hídrica: todo se hace con agua
En la época victoriana las flores fueron furor y la horticultura se desarrollo especialmente.
El gran amor que nuestros ancestros poseían por las flores se originaba en el profundo conocimiento y conexión que tenían con la naturaleza y sus ciclos, muy distinto al actual. La propia tierra también era mas exuberante y fructífera y brindaba todo tipo de retoños para expresar sentimientos.
Se cree que el lenguaje occidental de las flores, donde a cada espécimen se le asigna un significado concreto, está inspirado en la costumbre turca del SELAM, un sistema de comunicación que emplea flores y objetos, que se popularizó en Europa a través de las Cartas de la embajada turca de Lady Mary Montagu (1689-1762). En ellas se hablaba de un lenguaje para amantes que podían enviarse mensajes sin mancharse los dedos y brindaba ejemplos de diferentes significados. Luego de su divulgación en el signo XIX, los fanáticos de las flores del lado occidental eligieron una lista de flores con su significado mas romántico, eliminaron los objetos y agregaron mas significados a las flores basados en la poesía, el arte y la horticultura.
El primer diccionario del lenguaje de las flores occidental se llamó Le Langage des Fleurs, escrito en 1819 por Charlote de Latour, y fue tan popular que originó una pequeña industria. En Francia y toda Europa proliferaron los diccionarios florales, dirigidos a jóvenes refinadas, que amaban relacionarlas con el amor romántico.
No existen pruebas de que en la época victoriana se usara el lenguaje de las flores en forma práctica, pero sí los diccionarios estaban en el centro de la casa y era bien visto que las jóvenes supieran su significado. Lo que si es cierto, es que los victorianos las adoraban y se servían de las flores para su vida cotidiana, expresaban pasión, las lucían en el ojal de los sacos o en el día de su boda, y su simbolismo era importante.
Cuando la época victoriana llegó a su fin, también se diluyó el lenguaje de las flores, acusándose de ser sensiblero y censurable. Luego dos guerras mundiales cambiaron nuestra manera de relacionarnos como seres humanos y el período tecnológico que le siguió nada tenia que ver con que las emociones influyeran en las decisiones, echando por tierra la sutileza del significado sentimental de nuestras queridas flores.
Lo que sí, nunca dejaron de estar en boga y siguieron siendo una forma en que las personas expresaban sus emociones complejas a través de su entrega, del arte o de una canción.
Hoy la tecnología nos permite comunicarnos de muchas maneras diferentes, podemos leer, eliminar, mandar audios, estar presente en redes sociales. Pero ¿existe alguna forma mas sutil y elocuente de manifestar un sentimiento de amor que un tulipán blanco, una rosa o una simple flor tomada de nuestro jardín? Los invito a experimentarlo, a decir lo que no se puede expresar con palabras, a través de las flores. Les aseguro que lo harán con belleza y elegancia.
¡Hasta la próxima!
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí