|
|
 |
MEDICINA AERONAUTICA |
Salvados en pleno vuelo |
 |
ELENA ARIZA
Las personas que vuelen con la British Airways y sufran alg�n percance
podr�n ser atendidas a diez mil metros de altura. Esta compa��a est�
desarrollando un sistema de telemedicina, v�a sat�lite, que permite que un
m�dico env�e las instrucciones al personal de vuelo para atender al enfermo.
.
HAY alg�n m�dico a bordo?�, pregunta por el micr�fono la voz nerviosa de una de
las azafatas del avi�n. Pero nadie responde. En las pel�culas siempre aparece
un m�dico en los asientos del fondo.
Incluso, el pasado 23 de mayo, Paula Dixon tuvo much�sima suerte, pues dos
m�dicos que viajaban en su mismo vuelo respondieron inmediatamente a la
solicitud de la azafata y salvaron la vida de Paula con una sencilla operaci�n
y un precario instrumental que inclu�a una percha. ��Hay alg�n m�dico a
bordo?�, insiste de nuevo la azafata, ahora verdaderamente desesperada. Pero
esta vez no hay nadie... �Y ahora qu�?
Pensando en ello, la compa��a a�rea British Airways lleva meses desarrollando
un revolucionario sistema de telemedicina, v�a sat�lite, que permitir� asistir
a cualquier pasajero que enferme repentinamente en pleno vuelo. Ser� posible
monitorizar las constantes vitales del paciente desde su propio asiento.
.
Formaci�n m�dica
Las se�ales ser�n transmitidas al PC port�til del m�dico de la compa��a, el
cual enviar� las instrucciones oportunas al personal en vuelo que, a partir de
ahora, recibir� una formaci�n m�dica b�sica y contar� con un botiqu�n de
urgencias completo, que incluir� desde aspirinas a anest�sicos locales.
Esta red de comunicaciones forma parte del sistema interactivo en vuelo m�s
avanzado de informaci�n y de entretenimiento v�a sat�lite que permitir� no s�lo
la aplicaci�n de la telemedicina, sino que, adem�s, mejorar� la supervisi�n de
la ingiener�a de vuelo, la navegacion a�rea, la actualizaci�n de datos, la
informaci�n metereol�gica, y la posibilidad de que los pasajeros disfruten de
veinticuatro canales de entretenimiento.
Este sistema, v�a sat�lite, mejorar� la comunicaci�n con tierra que actualmente
se realiza mediante una banda de ondas de alta frecuencia, la cual no siempre
garantiza una perfecta recepci�n de los mensajes.
La decisi�n adoptada por la British Airways de disponer en todos sus vuelos de
un servicio m�dico es un hecho que desde hace a�os vienen plate�ndose todas las
compa��as a�reas. M�xime si tenemos en cuenta las cifras: el a�o pasado, m�s de
1.000 pasajeros sufrieron, en todo el mundo, una parada cardiaca mientras se
encontraban a bordo de una avi�n.
Y para evitar esto, ya existe una compa��a, la australiana Qantas, que desde
1991, ha instalado desfibriladores port�tiles en sus aviones.
|
 |
|